Zum Hauptinhalt springen

Factores que inciden en el mejoramiento de la competitividad de la oferta de educación continua : Caso de estudio de tres instituciones de educación superior del Distrito Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín ; Factors that influence the improvement of the competitiveness of continuing education offerings : Case study of three higher education institutions in Science, Technology and Innovation in the District of Medellín

Pulgarin Murillo, Andres ; Ortiz Rendon, Paola Andrea ; et al.
In: Acevedo Prins, N. M., y Jiménez Gómez, L. M. (2015). Índice para la medición de la competitividad en Colombia. Revista CEA, 1(2), 109–121. Arboleda Home, H. (2016). Competitividad: concepto y evolución histórica. Revista de Economía y Administración, 13(2), 13-28. Benítez Codas, M., (2012). Evolución del concepto de competitividad. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 3 (8), 75-82. Bernasconi, E. E. (2015). Innovación y competitividad empresarial. [Tesis de doctorado, Universidad Rovira I Virgili]. Bonmatí Martínez, J. (2011). El valor de una empresa y la creación de valor en esa empresa. Cont4bl3, (39), 10-12. Camacho Castellanos, J. C. (2011). Marketing de servicios. Editorial Academica Espanola. Castellanos Castillo, J. R., y Castellanos Machado, C. A. (2010). Concepciones teóricas referentes a la definición de la competitividad. Contribuciones a la Economía, 8, 1-12. Chamorro Mera, A., y Tato Jiménez, J. L. (2005). Globalización y competitividad de las empresas: los recursos humanos. Análisis Económico, no. 43, 167-186. Departamento Nacional de Estadística – DANE. (2018). Censo Nacional de población y vivienda 2018-Colombia. Díaz Domínguez, T., y Alemán, P. A. (2008). La educación como factor de desarrollo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (23), 1-15. Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D., y Stamer, J. (1996). Competitividad sistémica: nuevo desafío a las empresas y a la política. Revista de la CEPAL, (59), 39-52. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. (s.f.) Extensión académica y Proyección social. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. (s.f.). La institución. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. (2017). Proyecto educativo institucional. Una propuesta formativa en transformación. Ferrell, O. C., y Hartline, M. D. (2012). Estrategia de marketing (5 ª ed.). Cengage Learning. Furman, J. L., Porter, M. E., y Stern, S. (2002). The determinants of national innovative capacity. Research Policy, 31(6), 899-933. García Botero, L., Aguilar Barreto, A. J., y Parada Trujillo, A. E. (2022). Deserción universitaria en el contexto colombiano: recorrido diacrónico entre el 2018 y 2022. Revista Senderos Pedagógicos, (13), 97-111. García Hernández, A., Cuellar Hernández. H., y Castro Sánchez, M. (2008). “El papel de las universidades en la competitividad y el desarrollo regional desde la perspectiva Universitas et Civitas” Red Internacional de Investigadores en Competitividad. Gómez-Bayona, Ledy; Arrubla-Zapata, Juan Pablo Evolución del mercadeo en el sector universitario. Revista Venezolana de Gerencia, 25(89), 159-173. Gutiérrez Méndez, J., Karam Araujo, R., y Fiol Manríquez, L. A. (2019). Marketing mix para incrementar inscripciones en capacitación del Instituto Mexicano del Seguro Social. Horizonte sanitario, 18(3), 357-363. Jaimes Lara, F., y Romero Jimenez, W. (2017). Epistemología del mercadeo y el gerente de marketing y publicidad como líder transformacional. Pensamiento Sistémico, Visión Global y Liderazgo Transformacional del Gerente de Publicidad Y Mercadeo. Boletín Virtual, 6(4), 2-3. Kotler, P., Kartajaya, H., y Setiawan, I. (2010). Mercadeo 3.0. John Wiley & Sons, Inc.; Labrandero, M., y Santander, L. C. (2008). Extensión académica: una función del sistema universitario. Revista de la Educación Superior, 47(1), 1-10. Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 8 de 1994. DO. No. 41.214. Ley 30 de 1992. Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Diciembre 28. DO. No. 40.700. Lombana, J., y Gutiérrez, S. R. (2009). Marco analítico de la competitividad fundamentos para el estudio de la competitividad regional. Pensamiento & Gestión, (26), 1-38. Madeiros, V., Godoi, L. G., y Teixeira, E. C. (2019). La competitividad y sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo. Revista de la CEPAL, (129). 7-27. Mejía, A. (1986). Educación continua. Educación Médica y Salud, 20(1), 43-71. Ministerio de Educación Nacional. (Abril 8, 2015). Acuerdo 5 de 2015. Por el cual se aprueban las directrices del Programa de Formación Continua Especializada y los criterios generales para orientar los recursos de que trata el artículo 16 de la Ley 344 de 1996, modificado por el artículo 32 de la Ley 1607 de 2012, y se derogan los Acuerdos números 0002 de 2012 y 0012 de 2012. Diario Oficial No. 49.117. Ministerio de Educación Nacional (2022). Deserción escolar en Colombia: análisis, determinantes y política de acogida, bienestar y permanencia. Nota Técnica. Ministerio de Educación Nacional (2022). Inclusión y equidad: hacia la construcción de una política de educación inclusiva para Colombia. Nota técnica. Ministerio de Educación Nacional. (2010). Instituciones de Educación Superior (IES). Ministerio de Educación Nacional. (2009). Educación para la innovación y la competitividad. Educación Superior, (12), 1-28. Ministerio de Educación Nacional. (2020). Trabajamos en equipo por prevenir y mitigar los impactos del COVUD-19 en la deserción en educación Preescolar, Básica, Media y Superior. Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Estadísticas de deserción y permanencia en educación superior SPADIES 3.0 Indicadores 2020. Ministerio de Educación Nacional. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Mora, F., y Shupnik, W. (2001). El posicionamiento: la guerra por un lugar en la mente del consumidor. Amex. Murgueitio, M., y González-Cabo, V. (2015). El territorio y su relación con las ventajas comparativas y competitivas en el municipio de La Unión, Valle del Cauca, Colombia. Entramado, 11 (2), 52-70. Nel Paéz, P., Jiménez W. G., y Buitrago, J. D. (2021). Las teorías de la competitividad: una síntesis. Revista Republicana, (31), 119-144. OCDE. (2015). Revisión de Políticas Nacionales de Educación, Educación en Colombia. Ministerio de Educación Nacional. OECD (2007). Higher Education and Regions: Globally Competitive, Locally Engaged. OECD Publishing. Orellano, C. R. (2010). Marketing: Enfoque América Latina, El Marketing Científico Aplicado a Latinoamérica. Editorial Pearson. Otero Urieta, A., (2007). La importancia de la visión de territorio para la construcción de desarrollo competitivo de los destinos turísticos. Cuadernos de Turismo, (19), 91-104. Pérez de Maza, T. (2000). Educación permanente y educación continua: más que una diferenciación terminológica. Ponencia presentada en la Jornada de Promoción a la Investigación Científica, Humanista y Tecnológica. Caracas, Venezuela. pp. 71- 79. Piñeiro, M., Jaffé, W. y Muller, G. (1993). Innovation, competitiveness and agroindustrial development. OECD Development Center, Paris. Porter, M. E. (1987) Ventaja Competitiva, creación y sostenimiento, un desempeño superior. Grupo Editorial Patria. S.A. de C.V. Porter. M. (2004). Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. Distrito Federal. Grupo Editorial Patria. Porter, M. E. (2009). La ventaja competitiva de las naciones. En Ser Competitivo (pp. 163-202). Deusto. Rodríguez, F., y Villeneuve, R. (2001). La relación entre universidad, desarrollo y ciudad. El manifiesto de Oviedo: Universitas et Cívitas. En Rodríguez, F (Ed.), Manual de Desarrollo Local. Col. Desarrollo local – 1. (pp. 593-607). Gijón: Ediciones Trea, S.L.; Rivera, D. I. (2017). Retos y perspectivas de la extensión. Universidad de Antioquia.; Tracy, B. (2010). Psicología de Ventas. Editorial Caribe. Universidad de Ciencias Aplicadas Ambientales. U.D.C.A. (2020). Lineamientos de Educación Continua. Vilaseca M., D. (2014). Innovación y márketing de servicios en la era digital. (Primera Edición). Editorial ESIC.; Viteri Luque, F., Herrera Lozano, L. A., y Bazurto Quiroz, A. F. (2017). Las tendencias del Marketing: Cuales son y definiciones. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 1(5), 974-988. Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia;; (2023) S. 71
Hochschulschrift

Titel:
Factores que inciden en el mejoramiento de la competitividad de la oferta de educación continua : Caso de estudio de tres instituciones de educación superior del Distrito Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín ; Factors that influence the improvement of the competitiveness of continuing education offerings : Case study of three higher education institutions in Science, Technology and Innovation in the District of Medellín
Autor/in / Beteiligte Person: Pulgarin Murillo, Andres ; Ortiz Rendon, Paola Andrea ; Montoya Restrepo, Luz Alexandra
Link:
Quelle: Acevedo Prins, N. M., y Jiménez Gómez, L. M. (2015). Índice para la medición de la competitividad en Colombia. Revista CEA, 1(2), 109–121. Arboleda Home, H. (2016). Competitividad: concepto y evolución histórica. Revista de Economía y Administración, 13(2), 13-28. Benítez Codas, M., (2012). Evolución del concepto de competitividad. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 3 (8), 75-82. Bernasconi, E. E. (2015). Innovación y competitividad empresarial. [Tesis de doctorado, Universidad Rovira I Virgili]. Bonmatí Martínez, J. (2011). El valor de una empresa y la creación de valor en esa empresa. Cont4bl3, (39), 10-12. Camacho Castellanos, J. C. (2011). Marketing de servicios. Editorial Academica Espanola. Castellanos Castillo, J. R., y Castellanos Machado, C. A. (2010). Concepciones teóricas referentes a la definición de la competitividad. Contribuciones a la Economía, 8, 1-12. Chamorro Mera, A., y Tato Jiménez, J. L. (2005). Globalización y competitividad de las empresas: los recursos humanos. Análisis Económico, no. 43, 167-186. Departamento Nacional de Estadística – DANE. (2018). Censo Nacional de población y vivienda 2018-Colombia. Díaz Domínguez, T., y Alemán, P. A. (2008). La educación como factor de desarrollo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (23), 1-15. Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D., y Stamer, J. (1996). Competitividad sistémica: nuevo desafío a las empresas y a la política. Revista de la CEPAL, (59), 39-52. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. (s.f.) Extensión académica y Proyección social. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. (s.f.). La institución. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. (2017). Proyecto educativo institucional. Una propuesta formativa en transformación. Ferrell, O. C., y Hartline, M. D. (2012). Estrategia de marketing (5 ª ed.). Cengage Learning. Furman, J. L., Porter, M. E., y Stern, S. (2002). The determinants of national innovative capacity. Research Policy, 31(6), 899-933. García Botero, L., Aguilar Barreto, A. J., y Parada Trujillo, A. E. (2022). Deserción universitaria en el contexto colombiano: recorrido diacrónico entre el 2018 y 2022. Revista Senderos Pedagógicos, (13), 97-111. García Hernández, A., Cuellar Hernández. H., y Castro Sánchez, M. (2008). “El papel de las universidades en la competitividad y el desarrollo regional desde la perspectiva Universitas et Civitas” Red Internacional de Investigadores en Competitividad. Gómez-Bayona, Ledy; Arrubla-Zapata, Juan Pablo Evolución del mercadeo en el sector universitario. Revista Venezolana de Gerencia, 25(89), 159-173. Gutiérrez Méndez, J., Karam Araujo, R., y Fiol Manríquez, L. A. (2019). Marketing mix para incrementar inscripciones en capacitación del Instituto Mexicano del Seguro Social. Horizonte sanitario, 18(3), 357-363. Jaimes Lara, F., y Romero Jimenez, W. (2017). Epistemología del mercadeo y el gerente de marketing y publicidad como líder transformacional. Pensamiento Sistémico, Visión Global y Liderazgo Transformacional del Gerente de Publicidad Y Mercadeo. Boletín Virtual, 6(4), 2-3. Kotler, P., Kartajaya, H., y Setiawan, I. (2010). Mercadeo 3.0. John Wiley & Sons, Inc.; Labrandero, M., y Santander, L. C. (2008). Extensión académica: una función del sistema universitario. Revista de la Educación Superior, 47(1), 1-10. Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 8 de 1994. DO. No. 41.214. Ley 30 de 1992. Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Diciembre 28. DO. No. 40.700. Lombana, J., y Gutiérrez, S. R. (2009). Marco analítico de la competitividad fundamentos para el estudio de la competitividad regional. Pensamiento & Gestión, (26), 1-38. Madeiros, V., Godoi, L. G., y Teixeira, E. C. (2019). La competitividad y sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo. Revista de la CEPAL, (129). 7-27. Mejía, A. (1986). Educación continua. Educación Médica y Salud, 20(1), 43-71. Ministerio de Educación Nacional. (Abril 8, 2015). Acuerdo 5 de 2015. Por el cual se aprueban las directrices del Programa de Formación Continua Especializada y los criterios generales para orientar los recursos de que trata el artículo 16 de la Ley 344 de 1996, modificado por el artículo 32 de la Ley 1607 de 2012, y se derogan los Acuerdos números 0002 de 2012 y 0012 de 2012. Diario Oficial No. 49.117. Ministerio de Educación Nacional (2022). Deserción escolar en Colombia: análisis, determinantes y política de acogida, bienestar y permanencia. Nota Técnica. Ministerio de Educación Nacional (2022). Inclusión y equidad: hacia la construcción de una política de educación inclusiva para Colombia. Nota técnica. Ministerio de Educación Nacional. (2010). Instituciones de Educación Superior (IES). Ministerio de Educación Nacional. (2009). Educación para la innovación y la competitividad. Educación Superior, (12), 1-28. Ministerio de Educación Nacional. (2020). Trabajamos en equipo por prevenir y mitigar los impactos del COVUD-19 en la deserción en educación Preescolar, Básica, Media y Superior. Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Estadísticas de deserción y permanencia en educación superior SPADIES 3.0 Indicadores 2020. Ministerio de Educación Nacional. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Mora, F., y Shupnik, W. (2001). El posicionamiento: la guerra por un lugar en la mente del consumidor. Amex. Murgueitio, M., y González-Cabo, V. (2015). El territorio y su relación con las ventajas comparativas y competitivas en el municipio de La Unión, Valle del Cauca, Colombia. Entramado, 11 (2), 52-70. Nel Paéz, P., Jiménez W. G., y Buitrago, J. D. (2021). Las teorías de la competitividad: una síntesis. Revista Republicana, (31), 119-144. OCDE. (2015). Revisión de Políticas Nacionales de Educación, Educación en Colombia. Ministerio de Educación Nacional. OECD (2007). Higher Education and Regions: Globally Competitive, Locally Engaged. OECD Publishing. Orellano, C. R. (2010). Marketing: Enfoque América Latina, El Marketing Científico Aplicado a Latinoamérica. Editorial Pearson. Otero Urieta, A., (2007). La importancia de la visión de territorio para la construcción de desarrollo competitivo de los destinos turísticos. Cuadernos de Turismo, (19), 91-104. Pérez de Maza, T. (2000). Educación permanente y educación continua: más que una diferenciación terminológica. Ponencia presentada en la Jornada de Promoción a la Investigación Científica, Humanista y Tecnológica. Caracas, Venezuela. pp. 71- 79. Piñeiro, M., Jaffé, W. y Muller, G. (1993). Innovation, competitiveness and agroindustrial development. OECD Development Center, Paris. Porter, M. E. (1987) Ventaja Competitiva, creación y sostenimiento, un desempeño superior. Grupo Editorial Patria. S.A. de C.V. Porter. M. (2004). Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. Distrito Federal. Grupo Editorial Patria. Porter, M. E. (2009). La ventaja competitiva de las naciones. En Ser Competitivo (pp. 163-202). Deusto. Rodríguez, F., y Villeneuve, R. (2001). La relación entre universidad, desarrollo y ciudad. El manifiesto de Oviedo: Universitas et Cívitas. En Rodríguez, F (Ed.), Manual de Desarrollo Local. Col. Desarrollo local – 1. (pp. 593-607). Gijón: Ediciones Trea, S.L.; Rivera, D. I. (2017). Retos y perspectivas de la extensión. Universidad de Antioquia.; Tracy, B. (2010). Psicología de Ventas. Editorial Caribe. Universidad de Ciencias Aplicadas Ambientales. U.D.C.A. (2020). Lineamientos de Educación Continua. Vilaseca M., D. (2014). Innovación y márketing de servicios en la era digital. (Primera Edición). Editorial ESIC.; Viteri Luque, F., Herrera Lozano, L. A., y Bazurto Quiroz, A. F. (2017). Las tendencias del Marketing: Cuales son y definiciones. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 1(5), 974-988. Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia;; (2023) S. 71
Veröffentlichung: Universidad Nacional de Colombia ; Manizales - Administración - Maestría en Administración ; Facultad de Administración ; Manizales, Colombia ; Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales, 2023
Medientyp: Hochschulschrift
DOI: 10.22430/24223182.136
Schlagwort:
  • 370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
  • Competitividad
  • Valor
  • Oferta
  • Competitiveness
  • Value
  • Offer
Sonstiges:
  • Nachgewiesen in: BASE
  • Sprachen: Spanish; Castilian
  • Document Type: master thesis
  • File Description: xii, 125 páginas; application/pdf
  • Language: Spanish; Castilian
  • Rights: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess

Klicken Sie ein Format an und speichern Sie dann die Daten oder geben Sie eine Empfänger-Adresse ein und lassen Sie sich per Email zusenden.

oder
oder

Wählen Sie das für Sie passende Zitationsformat und kopieren Sie es dann in die Zwischenablage, lassen es sich per Mail zusenden oder speichern es als PDF-Datei.

oder
oder

Bitte prüfen Sie, ob die Zitation formal korrekt ist, bevor Sie sie in einer Arbeit verwenden. Benutzen Sie gegebenenfalls den "Exportieren"-Dialog, wenn Sie ein Literaturverwaltungsprogramm verwenden und die Zitat-Angaben selbst formatieren wollen.

xs 0 - 576
sm 576 - 768
md 768 - 992
lg 992 - 1200
xl 1200 - 1366
xxl 1366 -